Las convivencias interculturales son un programa itinerante que permite al participante conocer la vida y las costumbres de 3 poblaciones de la región de Marrakech: Marrakech Ciudad, Tahenaout y Sidi Fares.
La primera semana, el/la participante podrá conocer y participar en una asociación de Marrakech, la cual tiene por objetivo mejorar la situación de la mujer , denunciando la violencia de género y proporcionándole formación para su inserción laboral. El/la participante desarrollará junto a las mujeres de la asociación talleres de cocina marroquí y talleres de costura.
La segunda semana, se desplazará a Tahenaout donde podrá conocer diferentes asociaciones de mujeres rurales de la zona, y realizar con ellas tareas en el campo o bien talleres de velas/bisutería marroquí.
La tercer semana, se alojará en una familia Berebere de la montaña donde podrá conocer sus costumbres y hará talleres de tapices y manualidades.
La rotación de los destinos puede ser variada según las necesidades de las asociaciones.
Plataformas de concienciación (Formación)
Alojamiento (3 semanas)
Dietas incluidas (3 dietas al día x 3 semanas)
Transfer desde aeropuerto internacional de Marrakech hasta el alojamiento y vuelta al aeropuerto.
Transfers internos.
Asesoría de documentación
Apoyo del personal local 24 horas 7 días a la semana
Apoyo de Kuskaya 24 horas 7 días a la semana
Seguro de Viaje
3 semanas
De 2 a 7 personas
Los participantes se hospedarán en grupo con familias marroquíes. Las habitaciones serán compartidas.
El coste total se divide en dos fases:
1010 €
La Cooperativa la Femme es un proyecto llevado a cabo por 5 mujeres marroquíes, las cuáles tienen por objetivo acompañar y impulsar proyectos de asociaciones rurales (Agrícola, Artesanal, Turística, Cultural) , apoyar al centro de escucha de violencia de la mujer y movilizar actores públicos y privados involucrados en el turismo rural sostenible.
Para poder conseguirlo, han creado una red de asociaciones y cooperativas – la gran mayoría de ellas creadas por mujeres locales – las cuáles tienen por objetivo la inserción de la mujer en el mundo laboral, el trabajo en comunidad y la visibilidad de la mujer.
El/la participante conocerá las personas que han creado y forman parte de las asociaciones y les acompañaran en sus tareas diarias realizando diferentes talleres (Velas, Cuscús, tapices, Plantas aromáticas y medicinales) y charlas.
Se sugiere siempre consultar la página del Ministerio de Salud para pedir cita previa al viaje.
Pasaporte obligatorio, con una validez superior a 6 meses.
Los ciudadanos españoles no necesitan visado, para estancias inferiores a 90 días.
Para más información, podéis consultar aquí.
Marruecos tiene dos idiomas oficiales: amazigh (bereber) y árabe. Cada uno de los dos idiomas se habla en diferentes formas dialectales, mientras que el árabe literal es el idioma administrativo y Amazigh no tiene una forma unificada.
El francés es aprendido y hablado por la población que ha sido escolarizada. También es usado como idioma administrativo.
La moneda oficial de Marruecos es el Dirham (MAD).
Puedes consultar el siguiente conversor de divisas.
» Pasaporte + visado
» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de vacunación
» Tarjeta sanitaria nacional y copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo
Escibenos por WhatsApp