Kuskaya es una organización ubicada en la ciudad de Barcelona que permite el intercambio cultural entre personas de distintos países.
Nuestro principal objetivo es proporcionar al participante, una visión crítica de la cooperación, el desarrollo y la globalización. Ofrecemos herramientas para poder entender las relaciones de desigualdad entre países del centro y países de la periferia.
Actuamos a través de CONVIVENCIAS EDUCATIVAS y CONVIVENCIAS INTERCULTURALES
¿Qué son las Convivencias Educativas?
Las Convivencias Educativas son formaciones online que tienen por objetivo crear una conciencia sobre el impacto que creamos en nosotrxs mismxs, en la sociedad y en planeta.
Para nosotras, cuestionarnos cómo hacemos las cosas es esencial. Por este motivo, los talleres han sido creados con la filosofía y los valores de Kuskaya Barcelona presentes en cada reto y actividad propuesta.
En las Convivencias Educativas:
Actualmente estamos realizando el Taller de Concienciación en Sostenibilidad y ética en cuatro dimensiones: Alimentación sostenible, Moda ética, Zero Waste y Banca ética.
¿Qué son las Convivencias Interculturales?
Las convivencias de interculturalidad son estancias de 3 semanas que se realizan en grupos de 2 a 7 personas en una comunidad local de los países periféricos con la que Kuskaya Barcelona coopera. Se realizan durante los meses de JULIO, AGOSTO o SETIEMBRE.
Las convivencias son una oportunidad para crear relaciones de interculturalidad entre el grupo de participantes y la comunidad local
Las tareas que realizan los participantes han sido previamente consensuadas entre Kuskaya Barcelona y la ONG local, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad.
El participante NO acude al proyecto internacional con la misión de «dar herramientas para el desarrollo».
Cada comunidad es conocedora de sus necesidades y sabe cuál es el camino a seguir, para lograr sus objetivos.
La misión de las convivencias es que los participantes conozcan los proyectos que gestionan las ONGS de los países periféricos, y tomen conciencia de la realidad que vive la comunidad, contextualizándola en la situación política, económica y social del país.
Las Plataformas de Concienciación son obligatorias para las personas que realizarán las Convivencias Interculturales.
¿QUÉ SON LAS PLATAFORMAS DE CONCIENCIACIÓN?
Las Plataformas de Concienciación son las formaciones que se realizan antes del viaje y después del viaje.
Las formaciones tienen como misión reflexionar sobre las relaciones desiguales que se establecen entre los países del Centro y los países de la Periferia. Dichas reflexiones se abordan desde diferentes ejes como, derechos humanos, migraciones, soberanía alimentaria, medioambiente, relativismo cultural y eje de género.
Además, se desarrollan dinámicas grupales, para conocer mejor a los compañeros de viaje, con el objetivo de crear un impacto positivo en la comunidad, y en la propia experiencia del participante.
Posteriormente a las Convivencias Interculturales (Octubre), se realiza un encuentro para compartir la experiencia, valorar la relación intergrupal y la convivencia del grupo de participantes con la ONG/Comunidad local.
¿QUIÉN SOMOS?
Escibenos por WhatsApp