Las convivencias interculturales permiten al participante conocer los proyectos que realiza la asociación y compartir e intercambiar con la comunidad local costumbres, hábitos e ideologías.
El grupo de participantes colabora de manera cooperativa, en las actividades que la ONG local considera que son necesarias para el buen funcionamiento de los proyectos. Hacen un acompañamiento en las tareas diarias de la escuela preescolar, campañas de sensibilización y mantenimiento del centro escolar.
El participante, podrá conocer al mismo tiempo, la cultura senegalesa mediante talleres, juegos y actividades varias como la música, la cocina, manualidades y otros elementos culturales, de la mano del personal local de la asociación.
Plataformas de concienciación (Formación)
Alojamiento (3 semanas)
Dietas incluidas (3 dietas al día x 3 semanas)
Transfer desde aeropuerto internacional hasta ONG local y vuelta al aeropuerto
Asesoría de documentación
Apoyo del personal local 24 horas 7 días a la semana
Apoyo de Kuskaya 24 horas 7 días a la semana
Seguro de Viaje
3 semanas
De 2 a 7 personas
La asociación proporciona habitaciones privadas o compartidas con otros participantes, en el mismo centro donde se realizan las actividades. En alguna ocasión el participante se alojará durante 1 o 2 noches en la casa de una familia senegalesa.
El coste total se divide en dos fases:
1060 €
Las Convivencias Interculturales tienen lugar en una associación situada en una pequeña aldea a las afueras de Saint Louis, al norte de Senegal.
La «Asociación Baobabs» tiene por objetivo:
La asociación es una escuela preescolar que da la posibilidad a los niños y niñas, de edades comprendidas entre 3 y 6 años, de recibir educación., antes de ir a la escuela pública del poblado. Además, la entidad lleva a cabo tareas de sensibilización para las personas del pueblo a través de campañas de salud e higiene.
Obligatoria: Fiebre amarilla.
Recomendada: Hepatitis A y B.Tétanos. Fiebre tifoidea. Cólera. El Paludismo/Malaria
Recomendamos acudir a un Centro de Vacunación antes de viajar y llevar siempre la cartilla de vacunas.
Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad
Pasaporte obligatorio, con una validez superior a 6 meses.
Visados: Desde el día 1 de mayo de 2015 las autoridades senegalesas han eliminado la exigencia de visado de turismo a los titulares de pasaportes de la Unión Europea para entrar en el país y permanecer hasta 90 días.
Para estancias superiores a 90 días es necesario solicitar un permiso de residencia ante las autoridades de Senegal
Para más información, puedes consultar aquí.
La lengua oficial es el francés. Sin embargo, el más hablado es el wolof.
Otros idiomas ligados a las diferentes etnias son el pulaar, el diola y el mandinka o mandingo.
Franco Senegalés (XOF). Aunque en mucho sitios también aceptan euros.
Puedes consultar el siguiente conversor de divisas .
» Pasaporte + visado
» Billetes de avión
» Tarjeta de crédito/débito + códigos
» Carnet de vacunación
» Tarjeta sanitaria nacional y copia del Seguro de Viaje
» Dinero en efectivo
Escibenos por WhatsApp